viernes, 5 de marzo de 2010

RESEÑA HISTÒRICA

Urb. Brisas Del Mar
Parroquia San Cristóbal- Municipio Simón Bolívar
Barcelona- Estado Anzoátegui



Reseña Histórica De La Comunidad Sector 2 (B) De La Urbanización Brisas Del Mar



A medida de los años (1960-1978) este sector no era una comunidad, ni era una urbanización eran tierras abandonadas, era tierra deslizadas por el mar, eran tierras salitrosas, eran monte, con árboles, yaquez y tunas, cardones solo lo que existía era el mar, lagunas y desembocaduras de ríos entre otros no tenían habitantes

La zona donde se encontraba actualmente la urbanización brisas del mar era salina y botadero de basura, desechos y escombros, también eran utilizados para el entretenimiento de los militares del cuartel Bacazaraza las únicas construcciones existentes eran las orillas de la playa donde encontramos bares y cervecerías

Después de los años (1978-1983) esta tierra fue rescatada por medio de un grupo de personas que fue estudiado por tipógrafos, arquitectos, etc. En estas tierras y allí es donde entonces empiezan a estudiar la tierra para ver si se puede hacer viviendas. Luego consiguen un contrato con la secretaria de la vivienda que se llama INAVI (instituto nacional de la vivienda), por medio de ese convenio fue realizada la urbanización y así surgió el nombre brisas del mar. Viene del mismo origen como esta prácticamente cerca del mar se les ocurrió llamarla “ urbanización brisas del mar”, que se conoce también popularmente por el nombre las “ casitas” en el año 1981, gobernaba en el estado Anzoátegui el ciudadano Otto Padrón Guevara, para ese año ya se había iniciado el proceso de contracción de dicha urbanización. La cual se encuentra limitada al norte: Urb. Cumanagotos II y Urb. Playa mar sur: canal de alivio y barrio Eleazar Terán, este: barrio brisas del mar, sector geriátrico oeste: calle 6 y Urb. Brisas del mar, sector II. Y esta fue fundada por los habitantes de los sectores 1y 2 al transcurrir del tiempo se fue habitando los otros sectores que aun estaban en construcción (3 y 4) las mayorías de las casas no estaban terminadas les faltaban: puertas, ventanas, pocetas y hasta techos una vez habitadas el INAVI, procedió a legalizar la adjudicación de cada una de las viviendas, para ese entonces no contaba con los servicios básicos: agua, luz, aseo, transporte los mismos pobladores y uno de sus dirigentes el señor Rómulo Guarepero y diego Allen y otros fueron organizando la línea de carros “unión las casitas”.Ahora contamos con otra línea que lleva por nombre “Alianza Vecinal” la cual transita desde la plaza tricentenaria hasta la prolongación de la avenidad cumanagoto antes de llegar a la redoma de Maurica. La línea de carros fíe alargada su ruta hasta los demás sectores y actualmente contamos con otro transporte publico que cubre la ruta brisas del mar- puerto la cruz “caribes” y otra línea que cubre la ruta de brisas del mar hasta la universidad de oriente (UDO).

Cabe destacar que enta comunidad fue ocupada por personas que compraron o dieron su inicial para su vivienda u otros personas fueron ocupantes ya que necesitaban una vivienda no les importaban si no tenían servicios públicos, agua, luz, calles no asfaltadas entre otros.
El agua: para adquirir el vital liquido (el agua) era un proceso muy difícil para comunidad porque se trasladaban hasta los bomberos para solicitar cisternas que venían a llenar los tambores que cada habitante tenia frente de su casa, el tambor de agua variaba desde 2,50 hasta 5,00 bolívares. En el tiempo del invierno los pobladores caminaban hasta el barrio brisas del mar donde estaba una pileta de agua pública porque la cisterna no pasaba por el charco y el pantano que se formaba. Entre los chóferes de las cisternas se encontraban fundadores como: edito Villegas, llamado cariñosamente “el chino” el señor Juan Barroso y Rafael Morales

La luz: se trajo desde la playa exactamente desde bar Catire Guzmán, los vecinos cuando estaban tratando de poner la luz les paso una anécdota que nunca podrán olvidar en ese momento se les ocurrió quitar prestado unos postes que tenían para una obra pues: la guardia nacional los sorprendió y los detuvieron a todos, ellos le explicaron para que querían tomar los postes los guardias no le creyeron y los acompañaron hasta el sitio llegando a un acuerdo y enterraron los postes con ayuda de todos los vecinos reforzaron el trabajo con troncos de palos cortados por ellos mismos en la salina.

La basura: tenia que quemarla o botarla y las necesidades fisiológicas de los habitantes tenían que hacerlas en periódicos y quemarlas en el terreno que hoy en día se encontran cerca de la iglesia Nuestra Señora Del Pompey.

La primera luchadora social fue Lina Bermúdez, presidente de la asociación de vecinos de la “urbanizaron brisas del mar”, lucho para que hicieran el asfaltado de las aceras porque no existían y todas las calles en invierno eran charcos y lagunas que tenían que salir de sus casas con bolsas en los pies hasta la parada con los zapatos en las manos, y en el verano el polvo era una tarea dura para la limpieza de las casas porque se sacaba una gran cantidad de polvo y para ese momento le presto la ayuda toda la comunidad, especialmente a la señora Rosa de la Rosa.


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

CENSO COMUNITARIO URB BRISAS DEL MAR SECTOR 2 "B"

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez
Núcleo Barcelona
Curso: Realidad Socio-económica de Venezuela


Participantes: Rosmary Álvarez
Yubidith Llovera
Jessica Cedeño
Carmen Abreu
Kelly Rojas



Censo Comunitario


1.-Identificación del sector:

Estado Ciudad Municipio Parroquia Dirección Consejo Comunal
Anzoátegui Barcelona Bolívar San Cristóbal Sector 2-B Eulalia Buroz


2.-Datos del jefe del Hogar:

Femenina: 12 Masculino: 08

Estado Civil:

Soltero: 07
Casado: 09
Viudo: 02
Concubinato: 02


Nivel Educativo:

Iletrado: 04
Primaria incompleta: 04
Primaria completa: 05
Secundaria incompleta: 05
Secundaria completa: 02
Técnico Superior:
Universitario:


Profesión u Oficio:

Albañil: 04
Ama de casa: 13
Técnico en Refrigeración: 01
Trabajo Comunitario: 02



Datos Laborales y profesión u oficio:

Trabajan: 02
Contratado: 04
Economía Informal: 01
Ama de casa: 11
Trabajo Comunitario: 02


2.2.-Conformación del Núcleo Familiar:

Adulto Mayor: 01
Adultos: 42
Adolescente: 16
Niños: 20


Sexo:

Femenino: 47
Masculino: 34


Nivel Educativo:

Iletrado: 03
Primaria Incompleta: 02
Primaria Completa: 18
Secundaria Incompleta: 24
Secundaria Completa: 20
Técnico superior: 05
Universitario:


Estado Civil:

Soltero: 61
Casado: 20
Viudo:
Divorciado:


3.-Características de la Vivienda:

Tipo de vivienda:

Apartamento:
Quinta:
Casa: 20
Rancho:
Otros:


Tenencia:

Propia: 20
Alquilada:
Cedida:
Prestada:
Comodato:
Hipotecada:
Expropiada:


Tipos de Servicios:

Agua potable: si
Electricidad: si
Aguas servidas: si
Teléfono celular: si
Internet:
Cable:
Recolección de basura: si


Condición de salubridad:

Escombros: si
Chatarras:
Basura:
Séptico:
Sucia: si
Limpia:


4.-Antecedente de Salud, Enfermedades Comunes:

Hipertensión Arterial: 06
Diabetes: 03


5.-Problemas de la Comunidad:

La inseguridad y El Aseo.


6.-Fortalezas y Debilidades de la Comunidad


EXISTE NO EXISTE

Escuelas Si
Liceos No
Casa Alimentaría No
Mercal Si
Pdvalito No
Centro de Salud No
Barrio Adentro No
CDI No
Ríos No
Empresas de Producción No
Otros Si

COMENTARIOS

Kelly Rojas C.I: 19.675.229


El 20 de Febrero, realizamos el censo en las Casitas sector 2-B, con el consejo comunal Eulalia Buroz, con la finalidad de realizar unas encuestas en 20 casas, nos acompaño el facilitador: Luis Hernández, conjuntamente con un miembro del Consejo Comunal. Pude observar que hay muchas personas de muy bajos recursos, y que en la mayoría de las casas viven más de 3 familias.
A pesar que tienen casa de bloques, no la limpian y duermen en colchones pegados al suelo. Debo decir que la realidad que viven estas personas es bastante crítica, muchos manisfestaron que tenían problemas con el Aseo porque no pasaban por allí, y otro problema era la delincuencia.
Muchos de los habitantes que encueste, dicen presentar antecedentes de salud, entre los cuales tenemos la Hipertensión Arterial y la Diabetes.

Este censo comunitario me gusto mucho, pude ver la realidad socio-económica que viven estas personas de dicho sector y esto nos sirve de mucha experiencia, porque no es solo ver clases en un ambiente de aprendizaje sino salir y ver la realidad, es decir, romper con el paradigma.





Rosmary Álvarez C.I: 18.896.525

La realización de esta actividad me permitió conocer una comunidad en la cual habitan personas de diferentes idiosincrasias y al mismo tiempo darme cuenta de que todos somos mas parecidos de lo que creemos.

También pude observar que hay personas que tienen acceso a una buena educación mientras que hay otras que no tienen nada, y pienso que no debería de ser porque la educación es una ley es un derecho.

Este curso nos ayudo a conocer la estadística de convivencia económica social de las diferentes familias que habitan en el sector Brisas del Mar.

Esta actividad me ha permitido incrementar mis conocimientos en cuanto a la realidad social de nuestro País y en el mundo en el que estamos viviendo.





Yubidith Llovera C.I: 17.582.237

El día sábado 20 de febrero tuve la oportunidad de realizar un censo comunitario organizado por el facilitador Luis Hernández encargado del área, realidad socio-económica; la comunidad visitada fue el sector las casitas, allí entre mis experiencias estuvo el grato recibimiento de integrantes del consejo comunal, los cuales nos acompañaron a cada uno de los hogares que necesitábamos censar preferiblemente los demás bajo nivel socioeconómico, una de las cosas que me sorprendió un poco fue que algunas de las familias censadas manisfestaron no tener ningún empleo y otros se quejaron de la gran deficiencia de los servicios básicos entre estos la el aseo urbano, y lo pude afirmar porque en las aceras habían muchas bolsas de basura tiradas. Referente a las viviendas cada una de estas presentó características muy diferentes en cuanto a salubridad esto debido a la situación económica de cada uno; me pareció muy importante la realización de este censo porque de esta manera se pueden sacar estadísticas de la situación socio-económica de un sector, comunidad, entre otros.





Yessica Cedeño C.I: 18.300.643

La experiencia vivida en la realización del censo comunitario en Brisas del Mar, pude notar las necesidades que vive cada una de las familias, las mas resaltantes fueron, no poseer todos los servicios como el Aseo, entre otros, los problemas que mas se presentan es la inseguridad y la insalubridad en algunas calles.

Este censo nos sirvió para detectar las necesidades de cada familia de dicho sector. Además para sacar un cuadro estadístico de la asignatura Realidad social y económica del País, donde se vivieron experiencias positivas y negativas en cada
Discusión socializada.




Carmen Abreu CI.: 19.012.171

El censo comunitario se llevo acabo el sábado 20 de febrero de 2010 a las 9:00 AM, en la urbanización brisas del mar sector 2 “B”. Barcelona Estado Anzoátegui Municipio Simón Bolívar Parroquia San Cristóbal, conjuntamente con la vocera del consejo comunal Eulalia Buroz la Señora Delia Regges y la supervisión del licenciado Luis Hernández facilitador del Curso Realidad Socio-Económica De Venezuela

Cabe destacar que dicho censo se aplico a 20 familias y se pudo observar la situación deplorable en que se encuentran, el aspecto educativo y económico, como esta la conforman más de cinco miembros y no todos tienen una estabilidad laboral ni un nivel educativo medianamente aceptable de allí radica su problema socio-económico

Se ve muy claro que el ceno familiar no esta bien definido, los lugares donde va la basura ni la buena disponibilidad ya que el agua es escasa de pipotes que contengan el preciado liquido y por ende eso trae como consecuencia enfermedades digestivas y infecciones respiratorias

Los datos arrojados en el censo prevalecieron las enfermedades tales como hipertensión arterial, diabetes y asma. Si bien estamos claro que dicha enfermedades en su mayoría son congénitas o hereditarias el grado de estrés en que viven estos individuos agudiza la enfermedad causando la muerte.

jueves, 4 de marzo de 2010